Aquí podeis leer, ver las peripecias y pensamientos de un Piratilla del espacio. Autor y editor: Alejandro Sánchez de Miguel. Madrid/Granada, España 2004 - 2019.
jueves, abril 10, 2008
sábado, marzo 22, 2008
El Equioccio de Primavera y los Toros de Guisando
Estos dias he conseguido por fn estar en uno de esos sitios mágicos como Stonehenge, o New Grange en que los antiguos se reunian para ver como su relog ritual de piedra marcaba una determinada época del año.
En España hay multitud de estos monumentos arqueoastronómicos, si bien no son muy conocidos, almenos en este aspecto.
Ayer despues de multiples exploraciones conseguí estar en dia exacto a la hora exacta, en el lugar adecuado y sin nubes :D.
Bueno, realmente un dia retrasado, pero dada la precisión del instrumento eso no era crítico.
Había un gran cantidad de gente. Lo que ya habian estado alli antes decian que nunca habían visto tanta gente por allí.
Lo malo o bueno de los toros de Guisando es que atraen a todo el mundo y la gente se sube a ellos. Como no hay ningún cartel que indique lo contrario, no hay mucho pudor a la hora de hacerse la foto encima de este monumento preromano de más de 2000 años de antigüedad.
Actualmente estan mucho mejor que hace 100 años cuando estaba apunto de desaparecer uno de los toros.
Yo conocí la existencia de esta orientación astronómica gracias a las investigaciones de Juan Antonio Belmonte y colaboradores.
Os invito a visitar el lugar. Aquí teneis más fotos.
domingo, marzo 09, 2008
El Equinoccio y la Primavera
Aquí os dejo mi última creacción, para ahora que llega la Primavera. Es una producción para EuroCosmos, una empresa de planetarios portátiles, dentro de su blog AstroEscolar.
Pronto ahi tendreis más información sobre este tema.
Pronto ahi tendreis más información sobre este tema.
martes, marzo 04, 2008
Aprendiendo a manejar un telescopio.
Aprender a manejar un telescopio es una experiencia. Es el paso previo necesario para todo aficionado a la astronomía para dejar de sentirse como pez en fuera agua y poder adentrase poco a poco en las profundidades del firmamento.
La mayoría de los cursos de astronomía son teoricos y en pocos se puede manejar un telescopio realmente. Y no es hasta que se adquiere uno propio que se pierde el miedo a toquetear los tornillos, ruedas y demás o acaba criando polvo en algún lugar de la casa.
Por ello pertenecer a una asocación astronómica es una gran oportunidad para aprender a manejar un telescopio antes de tener uno propio. Además así puedes tener a tu alcance material que normalmente no esta disponible.
Esa fué siempre la idea del curso de manejo de telescopios de ASAAF que hace ya 8 años fundamos Tatiana, Judith y yo. Desde entonces se ha celedrado en acampadas, en Albergues, la facultad, Refugios, pero las charlas y la filosofía ha sido siempre la misma, animar a la gente ha perder el miedo a los telescopios.
viernes, febrero 22, 2008
miércoles, febrero 06, 2008
viernes, febrero 01, 2008
En busca del Meteorito de Puerto Lapice

Durante muchos meses estas fotos han estado escondidas en el fondo del ordenador esperando este día. Y es que el objeto y el lugar de más de 6 viajes realizados durante este verano tenia que ser mantenido en secreto.
Allá por el mes de mayo, salia yo de la fiesta de "Graduación" de mi facultad cuando me llamaba un profesor mi para contarme que África, una post doc del Departamento de Astrofísica había visto un bólido más brillante que la Luna. Me dio mucha rabia, pero que le íbamos hacer, esa noche no teníamos nuestra cámara encendida.
No volví a saber del tema hasta que unas semanas despues me entero de que Jaime Izquierdo y Jaime Zamorano van a cortar la M40 de Madrid para relaizar las imágenes de calibración de una foto realizada por espectador ocasional.
Más adelante llegaron las inundaciones y anegaron la región de Madridejos, la cual esta muy cerca de donde vamos a observar habitualmente.
Ya en Julio, después de los exámenes, me cuenta mi amigo Paco Ocaña que van a ir a buscar meteoritos a cerca de Alcazar de San Juan. Aquel día no pude ir, por que aun me quedaba un examen, pero a la siguiente vez si me apunté.
Los primeros dias encontraron pocos, habían quedado con Josep María Trigo, Madiedo y Jose Vicente Casado para ir a buscar muestras y encontraron alguna.
Ya cuando fui yo por primera vez recuerdo como íbamos todos preguntándonos como serían los meteoritos. Nos decía Paco Ocaña que eran como huesos de oliva, pero diferentes, brillantes, pero que eran inconfundibles. Llegamos a la zona escogida, donde el viaje anterior habían encontrado ya uno. Comenzamos a buscar, unos de manera aleatoria otros como Paco y yo nos repartimos las hileras de Olivos. Llevavamos ya varias horas buscando cuando Paco me gritó ¡¡Alex ven!!, fui corriendo para matarle por asustarme o abrazarle por el descubrimiento.
Efectivamente, no había duda, no había visto ninguno antes de entonces pero eso era un meteorito. Precioso con poros y brillante, negro como el carbón pero con un brillo vitreo plastificado. Le hicimos las fotos pertinentes y nos sentamos un rato a contemplarlo.
Al rato empezamos a avisar a todo el grupo, nos apartamos del meteorito para ver si ellos lo encontraban y jugamos con el un rato con Jaime Zamorano haciendo sus tipicas bromas sobre aceitunitos.
Aquel fue el primero de unas cuantas recogidas más. Unos días más tarde fueron otros compañeros de la ASAAF y encontraron en una tarde 6 fragmentos, Carlos (C.E.T.A), Garrido y Paco, cada uno dos meteoritos, la pobre Bere, la planetóloga oficial y conductora se quedó sin meteorito.
Después hicimos varios viajes de prospección en busca de zonas aradas y no aradas, hablamos con los pastores y gentes del lugar.
Y después de muchos viajes y horas al sol, de preguntar en gasolineras y destrozar el todo terreno metiéndolo por campo a traves, todo en el más absoluto secreto de donde íbamos hoy todo el mundo sabe ya que hicimos. Solo podíamos decir, como Don Quijote que íbamos "a un lugar de La Mancha".
Hoy, en el CSIC, ha sido por fin la rueda de prensa en la que nuestros jefes/colaboradores/compañeros de la SPMN han hecho públicos nuestros hayazgos y de más voluntarios.
En las noticias de hoy no saldrán los nombres de estos voluntarios por falta de especio, pero aquí os pongo yo los de que conozco (que no son todos). Antonio Garrido, Carlos Tapia, Berenice Pila, Jaime Izquierdo, Jaime Zamorano, Paco Saura, Jordi Lorca,Geli Saura, Jose Vicente Casado, Jose Maria MAdiedo, Josep María Trigo,Toni, Paco Ocaña y el escribe. Todos estos pertenecemos a la ASAAF-UCM, AAM, Dep de Astrofísica y CC. de la Atmosfera de la UCM, IEEC, Universidad de Huelva, UB-IEEC.
Nos han contado que será visitable en el Museo de CC. Naturales dentro de aproximadamente 10 días.
![]() |
meteorito Puerto Lápice (Rueda de Prensa) |
![]() |
Puerto Lapice |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)