Aquí podeis leer, ver las peripecias y pensamientos de un Piratilla del espacio. Autor y editor: Alejandro Sánchez de Miguel. Madrid/Granada, España 2004 - 2019.
miércoles, mayo 14, 2008
Premios Covariantes y Contravariantes.
Cortesía de Bender
Desde hace dos años, se celebra en la facultad de CC. Físicas de la Complutense la Gala de los Premios Covariantes y Contravariantes.
Son unos premios en los que, de manera desenfadada, los alumnos de la facultad opinan sobre ellos mismos y premian a los que realmente más los representan,todos son un poco frikis, un poco pesados, un poco cotillas y a todos nos encantaría ser miss o mister biblioteca (porque desde luego es el moreno que llevamos todos).
Por otro lado, también se premia a los profesores por su ácido, dulce o jugoso sabor de sus clases (Limón, Naranja, Fresa y Plátano).
Tras el éxito e la primera edición, esta nueva tuvo numerosas sorpresas.
Una de las mayores fue la actuación de dos profesores muy lejos de los registros que les conocemos, el cantautor Carlos Fernández Tejero y el malabarista Pedro Mejias.
Fue organizado de manera espontánea por los alumnos de la facultad, sin asociación u organización alguna, simplemente un grupo de amigos que quería compartir con sus compañeros lo que es en gran parte el buen rollo que hay en esta facultad.
Gracias a todos por hacerlo posible.
martes, mayo 13, 2008
¡Qué triste es ser Electrón!
Esta canción la tocó Carlos Fernández Tejero, compositor de la misma, en la Gala de los Premios Covariantes y Contravarientes que se celebra en la Facultad de CC. Físicas UCM.
Actualmente la interpreta el grupo Prin’ Lalá.
Esto es una frikada y lo demás son tonterías.
Pasaron varios siglos sin que el hombre descubriera
que vivía a su manera el electrón.
Estaba en todas partes y no estaba en ningún sitio
por aquello de la indeterminación.
Vivía para siempre enamorado
de un próximo y pesado nucleón.
Jamás los vieron juntos en la Tierra,
la Luna o el Sol.
Qué triste es ser electrón,
vivir en una nube,
el electrón se aburre por definición.
(x2)
Sentía una atracción irresistible
y el amor era imposible por aquel bello protón.
El Hombre destrozó todo el encanto
con la inversa del cuadrado que se le ocurrió a un señor.
Danzando por un átomo cualquiera,
espera conocer lo que es amor.
Jamás los vieron juntos en la Tierra,
la Luna o el Sol.
Qué triste es ser electrón,
vivir en una nube,
el electrón se aburre por definición.
(x2)
que vivía a su manera el electrón.
Estaba en todas partes y no estaba en ningún sitio
por aquello de la indeterminación.
Vivía para siempre enamorado
de un próximo y pesado nucleón.
Jamás los vieron juntos en la Tierra,
la Luna o el Sol.
Qué triste es ser electrón,
vivir en una nube,
el electrón se aburre por definición.
(x2)
Sentía una atracción irresistible
y el amor era imposible por aquel bello protón.
El Hombre destrozó todo el encanto
con la inversa del cuadrado que se le ocurrió a un señor.
Danzando por un átomo cualquiera,
espera conocer lo que es amor.
Jamás los vieron juntos en la Tierra,
la Luna o el Sol.
Qué triste es ser electrón,
vivir en una nube,
el electrón se aburre por definición.
(x2)
viernes, mayo 02, 2008
Observando en Calar Alto con el POPIA 2008
Estos dias ando observando con mis compañeros del Master de Astrofísca UCM-UAM POPIA.
Son unas prácticas que hacemos en el Observatorio Hispano-Aleman de Calar Alto en el telescopio 2.2 m con el instrumento CAFOS.
Estamos aprovechando nuestro tiempo de observacón de prácticas para sacar espectros de Supernovas, imágenes de varios filtros de nebulosas, estrellas binarias y estrellas variables, además de unas bonitas galaxias.
Ayer en medio de la observación llamó Antonio Ugarte del IAA porque acababan de detectar un GRB y trataron de obtener un espetro. Santos Pedráz que es el astronomó de guardia tomó las riendas de la observación y realizó las observaciones.
Hoy hemos visitado el resto de telescopios, el 1.23 m, 2.2 m y 3.5 m.
Pronto más fotos.
jueves, abril 10, 2008
sábado, marzo 22, 2008
El Equioccio de Primavera y los Toros de Guisando
Estos dias he conseguido por fn estar en uno de esos sitios mágicos como Stonehenge, o New Grange en que los antiguos se reunian para ver como su relog ritual de piedra marcaba una determinada época del año.
En España hay multitud de estos monumentos arqueoastronómicos, si bien no son muy conocidos, almenos en este aspecto.
Ayer despues de multiples exploraciones conseguí estar en dia exacto a la hora exacta, en el lugar adecuado y sin nubes :D.
Bueno, realmente un dia retrasado, pero dada la precisión del instrumento eso no era crítico.
Había un gran cantidad de gente. Lo que ya habian estado alli antes decian que nunca habían visto tanta gente por allí.
Lo malo o bueno de los toros de Guisando es que atraen a todo el mundo y la gente se sube a ellos. Como no hay ningún cartel que indique lo contrario, no hay mucho pudor a la hora de hacerse la foto encima de este monumento preromano de más de 2000 años de antigüedad.
Actualmente estan mucho mejor que hace 100 años cuando estaba apunto de desaparecer uno de los toros.
Yo conocí la existencia de esta orientación astronómica gracias a las investigaciones de Juan Antonio Belmonte y colaboradores.
Os invito a visitar el lugar. Aquí teneis más fotos.
domingo, marzo 09, 2008
El Equinoccio y la Primavera
Aquí os dejo mi última creacción, para ahora que llega la Primavera. Es una producción para EuroCosmos, una empresa de planetarios portátiles, dentro de su blog AstroEscolar.
Pronto ahi tendreis más información sobre este tema.
Pronto ahi tendreis más información sobre este tema.
martes, marzo 04, 2008
Aprendiendo a manejar un telescopio.
Aprender a manejar un telescopio es una experiencia. Es el paso previo necesario para todo aficionado a la astronomía para dejar de sentirse como pez en fuera agua y poder adentrase poco a poco en las profundidades del firmamento.
La mayoría de los cursos de astronomía son teoricos y en pocos se puede manejar un telescopio realmente. Y no es hasta que se adquiere uno propio que se pierde el miedo a toquetear los tornillos, ruedas y demás o acaba criando polvo en algún lugar de la casa.
Por ello pertenecer a una asocación astronómica es una gran oportunidad para aprender a manejar un telescopio antes de tener uno propio. Además así puedes tener a tu alcance material que normalmente no esta disponible.
Esa fué siempre la idea del curso de manejo de telescopios de ASAAF que hace ya 8 años fundamos Tatiana, Judith y yo. Desde entonces se ha celedrado en acampadas, en Albergues, la facultad, Refugios, pero las charlas y la filosofía ha sido siempre la misma, animar a la gente ha perder el miedo a los telescopios.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)