Aquí podeis leer, ver las peripecias y pensamientos de un Piratilla del espacio. Autor y editor: Alejandro Sánchez de Miguel. Madrid/Granada, España 2004 - 2019.
jueves, enero 10, 2008
Tres14
Parece bastante interesante, y desde luego esta adaptado a las nuevas tecnologías. Para empezar puedes ver todo el programa desde su pagina web.
En el programa programa nº 2 es el que podéis ver en este momento.
La estructura del programa es sencilla. Una sección de entrevistas. Un experimento que podemos hacer en casa. Unas curiosidades, un reportaje breve y por ultimo una sección de recomendaciones.
Para mi la principal diferencia con el otro programa de ciencia de RTVE es que Redes es mucho más "sesudo" y monotematico. La web de Redes no es en absoluto audiovisual.
Cada web tiene sus pros y contras. La de Redes tiene el texto integro de las entrevistas y noticias, cosa que es muy útil para ser encontrados por un buscador o re utilizar esa información, pero es muy pesado de leer.
En cambio la web de Tres14 es igual que el programa. Los buscadores no tengo claro que vayan a usarlo con facilidad aunque parece que si son capaces de encontrar las cabeceras de los vídeos.
Un fallo para mi de las webs de estos programas es que no tienen servicio de RSS.
Lo mejor es el canal de Youtube de RTVE.
Bueno, ahí esta el programa, a mi me ha gustado. Ya veremos como evoluciona.
sábado, enero 05, 2008
Carta abierta a los Reyes Magos
este año como muchos otros ya os he mandado mi carta (esta vez fue e-mail) y confío en que la hayáis recibido.
Como todos los años espero con ilusión la mañana del día 6 para ver si mis deseos se han hecho realidad y el trabajo de este año ha sido merecedor de carbón o de los regalos que os he propuesto u otros que os hayan ocurrido.
Sin embargo, hoy, viendo la cabalgata de reyes me han asaltado muchas dudas.
Como reyes astrónomos, colegas de profesión, me pregunto que opináis sobre el desconocimiento actual del cielo por parte de la gente de lo que es la maravilla del firmamento.
Hoy he acompañado a mi ahijada Sara al Planetario de Madrid. Y es muy triste, pero ella no conocía la Vía Láctea. Gracias a una amiga que allí trabaja hemos podido enseñarle a Sara lo que era la Vía Láctea(Cristina, desde aquí muchas gracias).
Me pregunto también, si con el resplandor de las luces de las ciudades sois capaces de descubrir nuevas estrellas como la que os guió al niño Jesús. Este año, supongo que en la soledad del desierto quizás si habréis podido observar el cometa Holmes. También supongo que el año pasado el cometa McNaugth.
Yo, por mi parte, solo hay una cosa que me gustaría añadir a la carta que os envié. Y es que regaléis un día al año, a cada niño una noche estrellada. Para que ningún niño pueda decir que no conoce la Vía Láctea.
Vosotros que habláis de persona a persona con todos los alcaldes de España, ayudarnos a conseguir que este deseo se haga realidad.
Un abrazo y espero algún día poder visitar por trabajo vuestro fabuloso observatorio en el desierto.
Hasta el año que viene,
Alejandro.
domingo, diciembre 23, 2007
Del Caos al Cosmos.(Carl Sagan)
Más información sobre Carla Sagan:
*[http://rvr.blogalia.com//historias/54254 RVR]
lunes, diciembre 10, 2007
Lluvia de Estrellas:Gemínidas 2007
De Astrowiki
AVISO
Estamos sufriendo saturación en este servidor, dado el interes de esta noticia, por favor copien la y reproducanlá en otros servidores. Por favor, en todos los enlaces refieranse a www.astrowiki.ws para poder dar acceso a los distintos Mirrors dispuestos. Disculpen las molestias,
Gracias
El equipo de Astrowiki
Mirrors
- Central de Mirrors - Astrowiki.ws
- Astrowiki- Enlace principal
- ASAAFBlog
- Pmisson
- Astrowiki.es
- Wikidereck
- CoralCDN
- Astrocerce.ya.st
Tabla de contenidos
|
¿Qué Son las Gemínidas?
Gemínidas | |
---|---|
Periodo | 7 de diciembre a 17 de diciembre |
Fecha máximo | 14 de diciembre |
Radiante | alfa : 112 delta : +33 |
Velocidad | 35 km/s |
Índice poblacional (r) | 2.6 |
Tasa Horaria Zenital (THZ) | 120 meteoros/h |
Progenitor | (3200) Phaeton |
Las gemínidas son una lluvia de meteoros de actividad alta. Su período de actividad se extiende entre el 7 y el 17 de diciembre. Su máximo ocurre el 14 de dicho mes, con Tasa Horaria Zenital 120, lo que la convierte en la lluvia de mayor actividad del año.
Son meteoros de velocidad moderada que radian de la constelación de Géminis. Aunque su declinación (+33º) la convierte en una lluvia de meteoros septentrional, su ascensión recta permite su visibilidad desde antes incluso de la medianoche.
El cuerpo progenitor de las Gemínidas es el asteroide (3200) Phaeton. Esta relación fue puesta de manifiesto tras el descubrimiento del asteroide en 1983 por el satélite IRAS y fue la primera lluvia claramente relacionada con un asteroide. Aunque se cree que dicho asteroide es tan sólo un cometa extinto, y las partículas fueron eyectadas hace siglos.
Gemínidas 2007
Por Paco Ocaña(grupo de Meteroros de la AAM y G.E.M.A de ASAAF):
En Diciembre siempre tiene lugar una gran lluvia de estrellas fugaces,
que tras los años de excepcionales Leónidas, vuelven a ser las mayores
del año: las Gemínidas. Su cuerpo progenitor es el asteroide 3200
Phaeton lo que las convierte en una lluvia poco habitual, pues
generalmente suelen ser los cometas los que dan lugar a estas lluvias.
De su observación sabemos que quizá este asteroide fue anteriormente un
cometa.
Presentan THZ 120 y en 2007 el máximo será alrededor de las 17 TU del 14
de diciembre de 2007. Pocas lluvias nos permiten observar más de 500 de
sus miembros a lo largo de la noche. Las Gemínidas presentan más
actividad que las Perséidas y además no hace falta esperar al amanecer
para el máximo. Ya a la medianoche las tasas son muy altas (>70gem/h).
Son bastante brillantes, y muy lentas por lo que las Gemínidas dan una
oportunidad única para iniciarse en la fotografía de sus trazos.
Las mejores noches por tanto serán las del jueves 13 al viernes 14, y la
del viernes 14 al sábado 15. Dado que la actividad que veamos dependerá
mucho de la altura del radiante, las tasas máximas tendrán lugar hacia
las 3 de la madrugada hora local. El día del máximo la luna se pondrá
sobre las 22 hora local. A esa hora, con el radiante ya a media altura
la actividad se situará en unos 50 meteoros por hora, y subiendo.
La calidad del cielo es fundamental, pues desde el pueblo, o algún sitio
moderadamente oscuro(MALE 5,5) la actividad será ¡la mitad! que desde un
buen sitio, como un pico de montaña (MALE 6,5). Desde las ciudades
apenas se verán 10-20 gem/h.
Una vez elegido el sitio, a medianoche encontraremos a Gemini, con Marte
en su interior, hacia el SE. El radiante se encuentra cerca de Castor y
Pollux. Tanto para fotografía como observación visual se recomienda
mirar a unos 30º del radiante y a unos 50-60º del altura.
Para no tener que echar cuentas tenemos esta web:
http://leonid.arc.nasa.gov/estimator.html
4 Geminids >> Lugar de observación >> Conditions: Ciudad, periferia, campo o montaña >> Día >> No DST
Desde un buen sitio, MALE 6,5 (MountainTop), latitud 40ºN, los máximos:
M12 al J13: 40gem/h
J13 al V14: 120gem/h
V14 al S15: 100gem/h
Contacto medios de comunicación
Observadores
- José Carlos Millán (Vicepresidente de SOMYCE) al móvil 647-45-71-67
- Carlos Tapia (Vicepresidente de Astrohenares) al móvil 637 11 65 48
- Grupos de Observación de Meteoros
Profesionales
- Responsables de divulgación de la SEA
-Física Solar, Estrellas, Planetas y Cometas
Dr. Benjamín Montesinos (bmm % laeff.esa.es), Dr. Mark Kidger (mrk % iac.es)
Véase también
- Lluvia de Estellas:Perseidas 2007
- Lista de Asociaciones Astronómicas de España
- Actividades
- Lista de Asociaciones Astrónomicas en Iberoamérica
- Grupos de Observación de Meteoros
Material audiovisual
- LLUVIA DE ESTRELLAS GEMINIDAS,www.multiversos.blogspot.com - Atención ERRATA - Actividad máxima 120 meteoros. Máximo noche del 14 al 15.
- Cámara Allsky UCM-Gemínidas 2006 -Gemínidas 2005- AllSKY UCM
- Gemínida 2006
Observaciones públicas y Zonas de Observación
- Zonas de Observación Zona Centro
- Observación en el Puerto de la Morcuera ASAAF-UCM y Siglo XXI
- A.A.Hubble y Astrohenares
Enlaces externos
- A.A. Hubble
- Astronomiblog
- SOMYCE
- AstroCuenca
- Blog Dr. Slavador Aguirre
- El Universal -Esencial21-MeneameAtención ERRATA- el máximo es a las 17 TU del 14 de diciembre de 2007
- Astroseti(traducción de NASA)Atención FALLOS EN LA TRADUCCIÓN
- NASA
- Astroenlazador
- AstronomiBlog
- Microsiervos
martes, diciembre 04, 2007
Astronomicum caesareum
miércoles, noviembre 21, 2007
Cuentos
Las brujas hermosas(aunque no todas), los príncipes malos y los piratas buenos ;).
No pongo aquí el cuento en cuestión para poder hablar libremente de el sin destriparselo a nadie. Al fin y al cabo, esto que voy a escribir es aplicable a cualquier otro cuento.
Este cuento trata sobre las cosas que podemos llegar hacer por las tres cosas más codiciadas por todo ser humano. Éxito, Salud y Amor. Son todas ellas cosas que siempre hay que conseguir con cierto trabajo, pero finalmente como sucede en el cuento, solo se consiguen sin pretenderlo, solo estando preparados en el momento en que la suerte nos da pie a ello.
Y de hecho muchas veces conseguimos cosas que ni siquiera era lo que queríamos conseguir.
Aun así, aunque el esfuerzo y la suerte son fundamentales para conseguir nuestro objetivo. En realidad ¿quien puede ser feliz sin tener algo de las tres cosas?.
¿Quien puede ser feliz mientras su amor esta enfermo? ¿Quien puede ser feliz mientras se esta solo en las cumbres del éxito? ¿quien puede ser feliz con 100 años sin que nadie se acuerde de uno?.
Ninguna de estas cosas se puede conseguir eso que ansiamos a cualquier precio sin pagar otro mayor.
Como pasa en el cuento, muchas veces los únicos que en ocasiones consiguen las tres cosas son los enamorados que saben aceptar el amor. Que saben lo que vale y lo agarran con fuerza.
Hay otro cuento que conté a la primer estrella fugaz que pasó por mi vida y de hecho fue la primera estrella que vi llorar. Podéis leerlo aqui, en la página 4.
Ahora, ahora ya no puedo escribir ni contar cuentos casi, quizás es porque estoy viviendo uno.
Os dejo aquí otro cuento cuentos:
Los tres ancianos
Una mujer salió de su casa y vio a 3 ancianos con largas barbas blancas, sentados al frente de su casa. No los reconoció…
Dijo, “Creo que no los conozco, pero deben estar hambrientos, por favor, entren y tomen algo de comer”.
“Está el hombre de la casa dentro?”, preguntaron.
“No”, dijo ella. “él está fuera”.
“Entonces no podemos entrar”, replicaron.
Al anochecer, cuando su esposo llegó a la casa, le contó lo que había
ocurrido. “Ve a decirles que estoy en casa e invítalos a entrar”.
La mujer salió e invitó a los hombres a entrar. “Nosotros no entramos a casa juntos”, replicaron. “Por qué?”, quería saber ella.
Uno de los ancianos explicó. Su nombre es “Abundancia” dijo señalando a uno de sus amigos, y luego dijo señalando a otro, “El es Éxito y yo soy Amor”.
Luego agregó. Ahora entra en tu casa y conversa con tu esposo sobre a cual de nosotros quiere en su casa”.
La mujer fue y le contó a su esposo lo que le habían dicho. Su esposo estaba encantado “Que bonito!”, dijo. “Ya que éste es el caso, invitemos a la Abundancia” Déjalo entrar y que llene nuestra casa con abundancia”
Su esposa no estaba de acuerdo. Querido, por qué no invitamos a éxito? Su nuera estaba escuchando desde el otro lado de la casa. Saltó con su propia sugerencia: “no sería mejor invitar a Amor?. Nuestra casa se llenaría de amor”
“Escuchemos el consejo de nuestra nuera” dijo el esposo a su esposa. “Ve e invita a Amor para que sea nuestro invitado”.
La mujer salió y le preguntó a los 3 ancianos. “Quién de ustedes es Amor? Por favor entre y sea nuestro invitado”. Amor se levantó y empezó a caminar hacia la casa. Los otros dos se pararon y lo siguieron.
Sorprendida, la señora le preguntó a Abundancia y a Éxito. Sólo invité a Amor, por qué vienen ustedes.?
Los ancianos replicaron juntos: Si tu hubieras invitado a Abundancia o Éxito, los otros dos de nosotros nos hubiéramos quedado afuera, pero como invitaste a Amor, a dondequiera que él vaya vamos nosotros con él.
martes, noviembre 06, 2007
A la caza de la cola del cometa

Bueno, este es el triste resultado de toda una noche de persecución de la esquiva cola.os quedamos Sin bateria en el momento justo. En fin. Veremos que tal en la próxima salida.
Mucho mejor que mi foto es el APOD de hoy.
Tambien esta muy bien las secuencias del Observatorio UCM.