Aquí podeis leer, ver las peripecias y pensamientos de un Piratilla del espacio. Autor y editor: Alejandro Sánchez de Miguel. Madrid/Granada, España 2004 - 2019.
miércoles, mayo 14, 2008
martes, mayo 13, 2008
¡Qué triste es ser Electrón!
Esta canción la tocó Carlos Fernández Tejero, compositor de la misma, en la Gala de los Premios Covariantes y Contravarientes que se celebra en la Facultad de CC. Físicas UCM.
Actualmente la interpreta el grupo Prin’ Lalá.
Esto es una frikada y lo demás son tonterías.
Pasaron varios siglos sin que el hombre descubriera
que vivía a su manera el electrón.
Estaba en todas partes y no estaba en ningún sitio
por aquello de la indeterminación.
Vivía para siempre enamorado
de un próximo y pesado nucleón.
Jamás los vieron juntos en la Tierra,
la Luna o el Sol.
Qué triste es ser electrón,
vivir en una nube,
el electrón se aburre por definición.
(x2)
Sentía una atracción irresistible
y el amor era imposible por aquel bello protón.
El Hombre destrozó todo el encanto
con la inversa del cuadrado que se le ocurrió a un señor.
Danzando por un átomo cualquiera,
espera conocer lo que es amor.
Jamás los vieron juntos en la Tierra,
la Luna o el Sol.
Qué triste es ser electrón,
vivir en una nube,
el electrón se aburre por definición.
(x2)
que vivía a su manera el electrón.
Estaba en todas partes y no estaba en ningún sitio
por aquello de la indeterminación.
Vivía para siempre enamorado
de un próximo y pesado nucleón.
Jamás los vieron juntos en la Tierra,
la Luna o el Sol.
Qué triste es ser electrón,
vivir en una nube,
el electrón se aburre por definición.
(x2)
Sentía una atracción irresistible
y el amor era imposible por aquel bello protón.
El Hombre destrozó todo el encanto
con la inversa del cuadrado que se le ocurrió a un señor.
Danzando por un átomo cualquiera,
espera conocer lo que es amor.
Jamás los vieron juntos en la Tierra,
la Luna o el Sol.
Qué triste es ser electrón,
vivir en una nube,
el electrón se aburre por definición.
(x2)
viernes, mayo 02, 2008
Observando en Calar Alto con el POPIA 2008
Estos dias ando observando con mis compañeros del Master de Astrofísca UCM-UAM POPIA.
Son unas prácticas que hacemos en el Observatorio Hispano-Aleman de Calar Alto en el telescopio 2.2 m con el instrumento CAFOS.
Estamos aprovechando nuestro tiempo de observacón de prácticas para sacar espectros de Supernovas, imágenes de varios filtros de nebulosas, estrellas binarias y estrellas variables, además de unas bonitas galaxias.
Ayer en medio de la observación llamó Antonio Ugarte del IAA porque acababan de detectar un GRB y trataron de obtener un espetro. Santos Pedráz que es el astronomó de guardia tomó las riendas de la observación y realizó las observaciones.
Hoy hemos visitado el resto de telescopios, el 1.23 m, 2.2 m y 3.5 m.
Pronto más fotos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)